Tendencias de la construcción y arquitectura 2023

El rubro de la construcción no deja de evolucionar, pues el proceso de innovación en prioridades,
métodos y técnicas se van adaptando a las necesidades medioambientales, económicas y sociales
actuales.
Realizando una pequeña investigación de lo que nos depara a nivel mundial el 2023 tenemos 5
tendencias que serán la base de forma de pensar y accionar de arquitectos e ingenieros:

Tecnología verde, un valor añadido a los proyectos sostenibles:

El cambio climático es prioridad para todos los rubros. Las construcciones apuestan por el uso de recursos materiales sostenibles o por el tratamiento de residuos a través de procesos que respeten los
edificios ya construidos, además de implementar en su estructura el ahorro de agua.

La tecnología verde puede darse de muchas maneras, por ejemplo, con la instalación de
energías renovables como placas solares (Energy).

Salto tecnológico a la modernidad, eficiencia y eficacia en la ejecución de los proyectos:

La tecnología es primordial en la vida cotidiana y sin duda nos la facilita. Además del tema de
la sostenibilidad y la eficiencia energética, las casas inteligentes también se están volviendo
cada vez más importantes y, por lo tanto, son una de las mayores tendencias de construcción
de viviendas en 2023. Varios dispositivos y sistemas están conectados en red entre sí y
pueden controlarse individualmente tanto desde la computadora como desde el celular.

Integración de la tecnología de impresión 3D:

La impresión 3D puede ser aplicada a la construcción, consiste en un grupo de tecnologías de fabricación que permiten crear objetos tridimensionales a través de la superposición sucesiva de capas de determinados materiales constructivos.

La estética y el diseño, también en fachadas exteriores:

Todo el incremento por el compromiso de sostenibilidad e innovación en el sector, no está peleado con la estética. La decoración de interiores ha ganado un papel primordial en las últimas décadas, el diseño llamativo de fachadas, tanto en rehabilitación de viviendas, como en obra nueva. 

Actualmente, se puede personalizar al máximo la zona exterior de una construcción utilizando diferentes tipos de materiales constructivos como enchapes, revestimientos para interior y exterior de Inbolteco.

Espacios más flexibles, multifuncionales y luminosos:

La población da más importancia a los espacios en los que viven y trabajan, lo que ha ocasionado que, tanto en viviendas como oficinas, se apueste por espacios diáfanos donde se comparte sitio con zonas de cafetería, reunión o descanso. Tanto en viviendas como oficinas, los espacios abiertos y
multifuncionales se han vuelto una tendencia.

La tendencia de llegar a las 9:00 de la mañana, sentarse en la mesa y no volver a levantarse
hasta la hora de irse se está perdiendo, para dar paso a un espacio para cada cosa: Espacios
de reuniones, espacios de ocio, espacios de trabajo… La sensación de ganar amplitud y
conseguir una mejor fluidez entre los espacios será primordial.

La nota está dedicada a todos nuestros constructores y arquitectos para que apuesten por la
tendencia y por ende la eficiencia a todo nivel.
Créditos: internet.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTO

¡Chatea con nosotros!

Contáctanos por WhatsApp haciendo clic abajo.